Entradas

EL GÉNERO NARRATIVO

Imagen
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

DEFINICIÓN DEL SONETO

Imagen
Un soneto es una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica.1​ Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema. Métrica y acento rítmico Es fácilmente visible la  estructura formada por dos cuartetos y dos tercetos , además de los  versos endecas...

ANALISIS DE LA OBRA LABERINTO DE FORTUNA Y EL CANTAR DE MIO CID

LABERINTO DE F ORTUNA SINOPSIS  Sobre la pauta del modelo alegórico de Dante, compone Juan de Mena Laberinto de Fortuna, un poema nacional que representa, a su vez, la cima de la literatura culta del siglo xv español. Guiado por la Providencia, el poeta visita el Palacio de la Fortuna y describe, al paso, las ruedas y círculos en que, bajo el signo de los planetas, van apareciendo grandes figuras tanto de la historia antigua como de su propia época: Preocupado por el estado de corrupción e inmoralidad de ésta -sobre todo por las guerras civiles que obstaculizan la tarea común de la reconquista- Juan de Mena eleva su protesta o predica el elogio de personajes coetáneos FORMA El Laberinto de Fortuna está compuesto por doscientas noventa y siete  estrofas  de ocho  versos  ( coplas de arte mayor ). Los versos son, en su mayoría, de doce sílabas, aunque el criterio no es tanto la cantidad de sílabas cuanto la estructura rítmica: cada verso consta ...
INVITACIÓN PARA CHEQUEO DEL BLOCK Licda. Carlixta Magallanes Profesora de Literatura Española Distinguida Profesora: Por esta vía, le estoy remitiendo una invitación para que observe mi blog, al cual le he dado el nombre Lingüística digital. Para mí ha sido de mucha importancia la creación de este instrumento educativo, ya que a través del podré interactuar con la asignatura de manera digital. Atte. Mayelin Mena Matrícula: 16-MPDS-1-686 Sección 0444L Nombre del Blog: http://mayelinmena.blogspot.com/